Antes de la pandemia, se hablaba de que Miami estaba sobrevalorado. Cuando todos los turistas se fueron, la demanda de hoteles y destinos turísticos colapsó y muchos de los trabajos relacionados con este sector también se agotaron.
La incertidumbre económica tuvo un efecto paralizador en el mercado inmobiliario de Miami; sin embargo, este se ha recuperado y actualmente es imparable, al punto que esta ciudad hoy es un gran caso de éxito en el mundo.
Al inicio de la pandemia, dos tercios de los Property Managers tenían hasta cuatro empleos debido a que todo el mercado inmobiliario del sur de Florida y Miami en particular, experimentó una disminución muy importante en las ventas.
En junio, un informe publicado por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, dijo esperar un aumento en las ventas en los siguientes meses debido a la caída de las tasas de interés hipotecarias.
La buena noticia es que a partir de junio de 2021, las propiedades inmobiliarias de Miami continuaron batiendo récords puesto que cada vez más compradores de diferentes lugares de los Estados Unidos decidieron mudar sus empresas tecnológicas y financieras al sur de la Florida. Las ventas totales de viviendas en el condado de Miami-Dade aumentaron un 142,4%, es decir, pasaron de 4,766 a 11,553 y las transacciones de viviendas unifamiliares en Miami aumentaron un 66,9%, de 2.688 a 4.486.
Pero ¿por qué Miami ha logrado superarse de esta forma? Comprender esto es sencillo cuando se tiene en cuenta que su mercado inmobiliario ofrece diversas oportunidades para los inversores nacionales y extranjeros: les permite elegir el tipo de propiedades y el retorno a la inversión que desean para sus portafolios.
La figura de los Property Managers también se ha vuelto cada vez más popular, pues contar con un buen administrador de propiedades permite a los inversionistas recuperar sus inversiones en tiempos más cortos y aumentar el valor de sus propiedades a largo plazo.
Para el 2022 se pronostica que las inversiones en el sur de la Florida van a seguir en ascenso, pues las intenciones de compra por parte de extranjeros, especialmente de países como México y Colombia, van en aumento en un mercado estable y con garantías para sus billeteras.
Fuente:https://www.noradarealestate.com/blog/miami-real-estate-market/